Cananbis. Europa Press. Efectos. 200.000 personas fallecen cada año en el mundo por el consumo de drogas.

Cerca de 200.000 personas fallecen cada año en el mundo por el consumo de drogas, señala el delegado de Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas, Francisco Babín, durante la entrega de los Premios Reina Sofía contra las drogas de la Fundación para la Atención a las Toxicomanías de Cruz Roja Española (CREFAT), que ha tenido lugar este martes en Madrid, presidido por Doña Sofía, al tiempo que lamenta que la sociedad esté banalizando el consumo de este tipo de sustancias.

Según Babín, durante la última década, los ciudadanos están “simplificando” y “banalizando” el consumo de drogas y advierte de que el consumo de cannabis y cocaína está aumentando en España.

De la misma opinión es el presidente de la Asociación Riojana de Ayuda al Drogadicto (ARAD), José Luis Rabadán, uno de los premiados, quien alerta de que“España está a la cabeza de Europa en cuanto a consumo de cannabis y cocaína” y de que está aumentando la predisposición de los ciudadanos a este tipo de sustancias.

Para Rabadán, este “problema” ha pasado de ocupar el puesto número 3 dentro de las preocupaciones sociales a estar debajo del 20. Por otro lado, el representante riojano considera que “la situación actual” no es buena y que es la responsable de que “se esté perdiendo” el objetivo de alejar a los jóvenes al mundo de las drogas.

Además, lamenta que este contexto esté afectando a las organizaciones no gubernamentales que se dedican a este campo y que, en estos momentos, están teniendo que desarrollar fórmulas para poder financiarse, ”haciendo de 1 euro, 3″. A este respecto se ha pronunciado Babín, quien agradece “el esfuerzo” de estas organizaciones, que tratan de liberar a la sociedad de la “servidumbre” que ocasiona las drogas.

Asimismo, el representante riojano recuerda además a aquellas entidades que han tenido que ”cerrar la puerta” y ”dejar a medio camino” proyectos en materia preventiva. En esta misma línea se ha pronunciado el presidente de Cruz Roja Española, José Manuel Suárez del Toro, quien señala que la crisis es la responsable de la desaparición de recursos institucionales para afrontar los retos que plantean las drogas y, por ello, hace que las organizaciones no gubernamentales “se conviertan en la única demanda de atención”.

Para el delegado de Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas, la solución es desarrollar “estrategias de prevención” de consumo de drogas, impulsar la “reinserción” de las personas afectadas, luchar para que la población vulnerable deje de cultivar drogas y fomentar la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.

Además de considerar “al adicto como paciente más que un delincuente”. A este respecto se ha pronunciado el representante riojano, quien considera que “en las drogas es mejor no entrar pero se puede salir”.

Fuente: EUROPA PRESS

elvira

About elvira

Leave a Reply

AlphaOmega Captcha Mathematica  –  Do the Math