Category

Sindrome de abstinencia

El Servicio Catalán de Tráfico plantea retirar el carné a adictos al alcohol. Adiccion. Cocaina.

By | Abuso de sustancias, Adiccion, Adicciones Psicologicas, Alcohol, Benzodiacepinas, hachis, cannabis, chocolate., La Penultima, Meta-Adicciones Noticias, Sindrome de abstinencia | No Comments

El Servicio Catalán de Tráfico plantea retirar el carné a adictos al alcohol

Alcoholímetro

El Servicio Catalán de Tráfico plantea retirar el carné a adictos al alcohol.Lo primero que hay que poner en este tipo de discriminación es que, acusa a los adictos al alcohol de “asesinos en potencia”. Esto es lo que el Sr. Joan Josep Isern, director del Servei Català de Trànsit (SCT) cita textualmente. Mire señor Isern, este viernes noche en la carretera NII a la altura de Vilassar de Mar había un control donde yo, adicto al alcohol, ofrecí un 0.0. en dicho control. No se porqué deberían retirarme el carné.

Según dice usted, más del 47% de fallecidos en accidentes de tráfico dio positivo en alcohol, psicofámarcos o drogas. Esta estadística sólo aparece cuando el forense dictamina el porcentaje de alcohol u otras drogas hay en sangre, lo cual no quiere decir que pueda determinar si esa persona es adicto, un consumidor esporádico, que ese día se tomó algo de más o una persona que se automedica a sus anchas.

Joan Josep Isern. Director del Servei Català de Trànsit (SCT)

Lo realmente cierto Sr. Isern es que, sea un adicto, un consumidor esporádico o una persona que se automedica no es fácil que acuda a consulta para su dolencia y no va a estar regulado o fichado por los servicios médicos. Lo más probable es que empiecen a retirar el carné a aquellas personas sometidas a tratamientos médicos que, y muy posiblemente sean personas que no hacen engrosar sus estadísticas.

Quizá se debería empezar por retirar, de una vez por todas, el alcohol de las vayas y otros sistemas de publicidad que, de hecho, están para invitar a consumir, consciente o inconscientemente aquello que luego, según ustedes, hace convertirse en “asesinos en potencia” en las carreteras.

Habría que hacerse la pregunta de, ¿porqué siempre buscamos las soluciones que generan dinero?, ¿no sería mejor las soluciones que busquen solucionar, valga la redundacia, el problema?

La cocaína cambia el cerebro. Cocaina.

By | Adiccion, Adicciones Psicologicas, Alcohol, Autores Colaboradores, Benzodiacepinas, hachis, cannabis, chocolate., La Penultima, Meta-Adicciones Noticias, Sindrome de abstinencia | No Comments

La cocaína cambia el cerebro.

 por La Penúltima

Red neuronal

Según el trabajo publicado en la revista Nature Neuroscience, en el que dice que la cocaína cambia el cerebro. Lo cierto es que este tipo de trabajos, no nos debería extrañar, pero es cierto, que aún hoy, nos resulta un tanto extraño (sobre todo a aquellos que no han pasado por un tratamiento para la deshabituación). La cuestión del trabajo es que han visto unas protuberancias en las células del cerebro llamadas espinas dendríticas en ratones tras la administración de cocaína, y éstas están muy implicadas en la formación de la memoria.

En las personas también se podría percibir estos “cambios” con sus aptitudes y “malfunciones” psíquicas y comportamentales, miedos e inseguridades y un largo etcétera.
Cuando decimos “malfunciones”, nos referimos a la manera de gestionar sus vidas, pues no es del todo desconocido el funcionamiento casi común a todos los usuarios de drogas. Estos tipos de funcionamientos se podrían referir al gasto inusual de dinero o desperfectos ocasionados que se van dando a su paso por la vida; accidentes, excusas, impuntualidad, recursos insólitos o extraños. La falta de memoria es bien conocida en los usuarios de psicotrópicos. Pero si hay una “malfunción” inexorable es el consumo, pues siempre podemos estar escuchando: “sólo tomo un par de cervezas”, “ya no fumo como antes”, “esto ya no lo hago”, “yo controlo”. Siempre, y digo siempre, es una versión distorsionada de lo que el adicto cree que es la verdad, por eso de la “malfunción” o “disfunción” psíquica. La percepción de la realidad hace tiempo que dejo de ser objetiva y creen fielmente que dicen la realidad, sin poder percibir que la realidad es otra más severa.

OMS

No podemos por menos que volver a repetir que la adicción es una enfermedad diagnosticada en el DSM IV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders), DSM V es la última versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría, donde el trastorno por consumo de sustancias se incorpora en el DSM V para agrupar los trastornos por abuso de sustancias y la dependencia de sustancias. Además, se ha creado una nueva categoría para recoger las “adicciones conductuales”, donde se incluye el Juego Patológico (antes recogido en la categoría de “trastornos de control de impulsos no clasificados”). Por tanto, desde la primera publicación (DSM 1) en el año 1952 de este manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales y referencia, junto con el CIE 10 (Clasificación internacional de enfermedades, décima versión) que determina la clasificación y codificación de las enfermedades y una amplia variedad de signos, síntomas, hallazgos anormales, denuncias, circunstancias sociales y causas externas de daños y/o enfermedad, creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se utiliza a nivel internacional para fines estadísticos relacionados con morbilidad y mortalidad. Donde incluyen además, una clasificación de trastornos mentales según el criterio de la OMS y crea los códigos desde el F10 al F19 para trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de sustancias psicotropas. Desde el año 1952 la Asociación Americana de Psiquiatría y la OMS, clasifican los trastornos mentales por abuso de sustancias como enfermedad mental, y no como cualquier otro alegato que se le parezca, y ha de tratarse como una enfermedad. Sin embargo, al día de hoy, solamente podemos observar que la cocaína cambia el cerebro de quienes la consumen, pero no de aquellos neófitos que siguen situando al dependiente no como un enfermo, sino más bien como a un degenerado al que incorporan cualquier adjetivo salvo el que le corresponde, dependiente, enfermo como el que tiene una gripe, posiblemente mortal.

La empatía cura

Los cambios en las personas que han ido consumiendo sustancias pueden, con el tiempo, verse claramente, pero si no empezamos a tratarlos como se merecen, como enfermos, como una enfermedad más, nunca podremos atajarlo con celeridad y éxito.

La cocaína cambia el cerebro, pero también la mala información, y enferma tanto o más que la cocaína. La mejor medicina para cambiar el cerebro es la empatía de los demás a esta enfermedad.

Respeto y salud!

Alx

Bibliografía:

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/08/130827_salud_cocaina_adiccion_cerebro_gtg.shtml?ocid=socialflow_twitter_mundo

Psicofarmacos. Como destruyen los psicofarmacos. theantimedia.org

By | Abuso de sustancias, Adiccion, Benzodiacepinas, Meta-Adicciones Noticias, Sindrome de abstinencia | No Comments

Un estudio demuestra que los fármacos matan a más personas que todas las drogas ilegales juntas

Un nuevo estudio ha demostrado que los fármacos causan más sobredosis y más muertes que todas las drogas ilegales combinadas.
 
 
Según estadísticas del propio gobierno de EEUU, que se enumeran en la web del CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades), las muertes en EEUU relacionadas con los medicamentos se elevó a casi 23.000 durante el año pasado, lo que representa más de la mitad de las muertes por sobredosis totales en el país para ese período de tiempo .
Además, un estudio reciente llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Virginia, la Universidad de Arkansas, la Asociación Drug Free Kids, y el American Institutes for Research confirmó los peligros conocidos de abuso de fármacos.
El estudio concluyó que, “Los adolescentes varones con una alta necesidad de ser populares y los adolescentes en general parecen estar en un riesgo excepcional de abusar de medicamentos”
El estudio señala que los adolescentes son empujados al consumo de fármacos por el ambiente de alta tensión que se crea en las escuelas. Para ayudar a hacer frente a las tensiones de la vida adolescente, los médicos de EEUU aprueban frecuentemente el consumo diario de anfetaminas como Adderall o tranquilizantes como Xanax.
Un estudio realizado por el Instituto Nacional sobre el Abuso de Fármacos (NIDA) destacó este fenómeno, señalando que “La publicidad cada vez más agresiva de las compañías farmacéuticas inunda simultáneamente a padres e hijos con mensajes que aseguran que estas sustancias son seguras, populares y beneficiosas”.

Movil. Sexo on line. Diario de Salamanca. Adiccion al movil y ciber sexo.

By | Adiccion, Adicciones Psicologicas, Benzodiacepinas, Sindrome de abstinencia | No Comments

El Gobierno clasificará como adicciones el uso compulsivo del móvil y el sexo ´online´

El delegado para el Plan Nacional sobre Droga afirma que mantienen una “batalla permanente” contra el consumo de alcohol, tabaco y cannabis.

El delegado para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco Babín, aseguró este miércoles en Salamanca que entre los retos actuales se encuentran conocer mejor y catalogar  las nuevas adicciones denominadas “sin sustancia como por ejemplo las que surgen alrededor de las nuevas tecnologías a internet y el uso del móvil, las compras compulsivas y la adicción al sexo on line.