¿Cómo detectar la adicción?

Según avanza la enfermedad, se observan una serie de cambios en el comportamiento, el estado de ánimo, sus relaciones sociales y físicos. Estos cambios se incrementan progresivamente hasta ser muy visibles. Hay que observar las respuestas a estas preguntas:

  • ¿Necesita más dinero? ¿Miente o engaña?
  • ¿Se enfada a menudo o tiene cambios de carácter bruscos?
  • ¿Evita el contacto directo con los familiares? ¿Ha cambiado de amistades? ¿Ha dejado de frecuentar a algunos amigos?
  • ¿Ya no realiza cosas que antes sí disfrutaba?
  • ¿Está desmotivado o desmotivada?
  • ¿Tiene menos o mucho más apetito que antes?¿Duerme peor?
  • ¿Se enfada a menudo o tiene cambios de carácter bruscos?
  • ¿Tiene olvidos o despistes? ¿Problemas de concentración? ¿Ha empeorado el rendimiento?
  • ¿Ha dejado de lado alguna de sus responsabilidades? ¿Ha faltado a clase o al trabajo? ¿Su aspecto es peor? ¿Evita la mirada?
 Cada vez se necesita realizar más frecuentemente un comportamiento o consumir más cantidades para sentir lo mismo. Esto se denomina tolerancia.

Si se deja de consumir o de realizar un comportamiento como comprar o jugar, se siente una gran ansiedad y malestar con alteraciones físicas. Esto se llama abstinencia.

Y se producen notables cambios cognitivos como pérdida de memoria, despistes, olvidos, aturdimiento, problemas para concentrarse, pensamientos intrusivos, ideas delirantes, necesidad de rituales de comprobación, incapacidad para tomar decisiones, precipitación e impulsividad.

El autoengaño es una de las características de la enfermedad de adicción. La persona cree que puede cambiar la situación, que las cosas van mal porque el entorno le está jugando malas pasadas, o no tiene suerte, o “le tienen manía”….y no porque esté consumiendo o jugando u obsesionado con alguien.

¿Ha respondido que sí a varias de estas cuestiones? Si es así debe consultar a un experto.

 

elvira

About elvira

Leave a Reply

AlphaOmega Captcha Mathematica  –  Do the Math