Conceptos básicos de la dependencia emocional o co-dependencia.
Estas relaciones se caracterizan por ser inestables, destructivas y marcadas por un fuerte desequilibrio, donde el dependiente se somete a los deseos de otra persona.Pese al malestar y al sufrimiento que la relación les cause se sienten incapaces de dejarla, siendo los intentos nulos.
Tienen intenso miedo a la soledad y pánico a la ruptura, la cual en caso de producirse conduce a la vivencia del síndrome de abstinencia: con intensos deseos de retomar la relación pese a lo dolorosa que esta haya sido, pensamientos obsesivos, y síntomas de ansiedad y depresión, los cuales se ocultan de forma inmediata en caso de reanudarse la relación o comenzar una nueva que sustituya la anterior.
Se entra en un circulo donde la distorsión de la realidad se disfraza de autoengaño y la negación de información que le proporciona su entorno. Poco a poco estas relaciones tan destructivas se van fortaleciendo, de modo que al sujeto le resulta cada vez más difícil salir de ellas.
Anteponen al otro sujeto al resto de familiares, amigos, obligaciones, etc. Dedican su tiempo, esfuerzo e incluso pensamientos al otro individuo, el cual es el centro de importancia, descuidando otros aspectos de su vida.
No tienen un adecuado desarrollo de la asertividad. Sus conversaciones giran en torno al monotema que constituye su relación con el otro individuo, etc, etc,etc.
Al intentar apartarse de todo esto les produce un estado igual que al adicto a las drogas un sindrome de abstinencia.
Pensamientos obsesivos
Pese al dolor, sufrimiento y humillaciones que soportasen en la relación, sienten una fuerte y compulsiva necesidad de tener contacto con la otra persona.
Angustia, desesperación, ansiedad.
Constantes ganas de llorar, tristeza, ansiedad.