El juego, puede definirse como cualquier actividad placentera que facilita la adquisición de las habilidades necesarias para el desarrollo óptimo de una persona.
La Ludopatía, es un trastorno de control de los impulsos, reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que lo recoge en su clasificación Internacional de Enfermedades en el año 1992.
La ludopatía, es una enfermedad cerebral, que parece ser similar a trastornos como el alcoholismo y la drogadicción. Es probable, que estos trastornos, involucren problemas con la parte del cerebro comprometida con comportamientos como el comer y el sexo.
Esta parte del cerebro se denomina, a veces, el “centro del placer” o vía dopaminérgica de la recompensa. En las personas que desarrollan ludopatía, el juego ocasional lleva al juego habitual. Las situaciones estresantes pueden hacer que los problemas de juego se agraven.
La incidencia del juego patológico o ludopatía entre los alcohólicos es mayor que entre la población que no tiene ningún problema de adicción.
Las personas que sufren de ludopatía, muchas veces, se avergüenzan de ello e intentan que los demás no se enteren de su problema. La Asociación Estadounidense de Psiquiatría (American Psychiatric Association ) define la ludopatía como “el comportamiento que consta de cinco o más de los siguientes síntomas:
– Pasar mucho tiempo pensando en el juego, como experiencias pasadas o formas de conseguir más dinero con que jugar
– Necesidad de apostar cantidades cada vez más grandes de dinero para sentir excitación
– Haber tenido muchos intentos infructuosos por jugar menos o dejar de jugar
– Sentirse inquieto o irritable al tratar de jugar menos o dejar de jugar
– Jugar para escapar de los problemas o de sentimientos de tristeza o ansiedad
– Apostar mayores cantidades de dinero para intentar recuperar las pérdidas previas
– Mentir sobre la cantidad de tiempo o dinero gastada en el juego
– Cometer delitos para conseguir dinero para jugar
– Perder el trabajo, una relación u oportunidades en sus estudios o en su carrera debido al juego
– Necesidad de pedir dinero prestado para sobrevivir debido a las pérdidas ocasionadas por el juego”.
Las fases de la evolución de la enfermedad son:
1. “Fase de ganancias o aventurera”, el juego se ve como una actividad divertida y excitante, y suele unirse a la famosa “suerte del principiante”, pues se logran algunos premios, y se forja la idea de que se tiene una cierta habilidad o suerte especial”; la creciente excitación, hace que el jugador apueste cada vez más dinero. La idea irracional subyacente es. “controlo el azar”, y esto provoca una subida de la autoestima y la admiración de los amigos o entorno, con lo cual ya empieza el refuerzo positivo. Puede durar meses o años.
2. “Fase de Pérdidas”, con el objetivo de conseguir mayores premios, cada vez el enfermo arriesga más. Las pérdidas son fruto de una “mala racha” y se atribuyen a factores externos. Se empiezan a pedir préstamos, los episodios de pérdidas no son tolerables, y se sigue apostando para recuperar lo perdido. El conseguir el dinero fácil, a través de préstamos, seguros, fianzas, ventas de cosas rápida,.., debido al autoengaño, (común en todas las adicciones) ya se considera como una ganancia, y provoca esa sensación de excitación o “subidón”, y las futuras devoluciones no son preocupantes, puesto que se cree que se va a ganar dinero suficiente para devolverlas sin problema. Se empieza a mentir y estar menos tiempo con la familia, menos concentración y productividad en el trabajo, muchas mentiras y manipulación, autoengaño y negación del problema.
3. “Fase de desesperación”, se llegan a préstamos ilegales, intentos de suicidio, los problemas laborales son muy graves, y a pesar de ello, necesita jugar; incluso puede acudir a drogas o al alcohol, para tapar los problemas y evadirse.
4. “Fase de desesperanza y abandono”, es la fase final y el jugador ya tira la toalla y sigue jugando a pesar de haberlo perdido todo. En este supuesto, ya es necesario un ingreso en un centro de tratamiento de adicciones.
Los enfermos adictos al juego, tienden a sufrir graves problemas económicos, sociales y legales, que pueden abarcar desde la bancarrota, el divorcio, la pérdida del trabajo y hasta incluso, pasar un tiempo en prisión. El estrés y la excitación del juego, pueden llevar a ataques cardíacos, en personas en riesgo de presentar esta enfermedad. El hecho de obtener el tratamiento cognitivo-conductual que aplicamos en Andasol, ayuda a prevenir y evitar estos graves problemas.
Al igual que el alcoholismo o la drogadicción, la ludopatía representa un trastorno crónico que tiende a empeorar si no se lo trata.
Los ludópatas o jugadores patológicos tienen altas tasas de prevalencia de padecer un trastorno de pánico. Se manifiestan como una sensación de desrrealización, taquicardia, apnea, entumecimiento y hormigueos acompañado de una sensación muy intensa de muerte o desmayo inminente.
El tratamiento de las personas con adicción al juego comienza con su propio reconocimiento del problema. Dado que la ludopatía se asocia a veces con la negación del problema, muchas veces estas personas se niegan a aceptar que están enfermas o que necesitan tratamiento. La mayoría de los ludópatas comienzan el tratamiento bajo presión ejercida por otros, más que por haber aceptado voluntariamente la necesidad de tratamiento.
Hola !!! soy ludopata y estoy iniciando u tratamiento en un grupo….es muy interesante su articulo …ya que pretendo formar un grupo de ludopatas ya que aqui no hay ninguno y el problema se esta agravando cada dia mas….un saludo
Tristemente asi es. Cada dia hay mas adictos y poco se hace por esta enfermedad.
Mi pareja es jugador me pide siempre dinero. Hace promesas no cumplidas
soy ludopata nesecito ayuda pienso que la falta de afecto de mi compañero es lo que hace que yo busque refugio en el juego a veces pienso que seria mejor que dios se acuerde de mi y no me deje sufrir porque me siento sola
Hola soy ludopata estoy en la etapa más difícil. Espero en Dios poder salir de esto.. Estoy totalmente endeudado, deje como un mes sin jugar y recai nuevamente hoy espero en dios que nunca más vuelva a los casinos. Es un verdadero infierno estar en esta situación.
Solo no se puede. Tienes que pedir ayuda. Hay sitios especializados para ayudarte.
si acepto que tengo esta enfermedad se debe informar en la tv atraves de publicidad sobre lo dañino k es y se de aumentar el impuesto a sus operaciones como medida para combatirla ya toque fondo
Ya hay campañas y famosos que hacen eso. De todas maneras cuantos mas seamos mas conseguiremos nuestros objetivos.
Soy ludópata, no tengo amigos perdí mi carrera en universidad, y estoy perdiendo mi vida, no se que hacer
Hola Robert. Lo primero que tienes que hacer es pedir ayuda que ya lo estas haciendo y segundo un tratamiento.
Nosotros podemos ayudarte y si no es con nosotros hay mas centros especializados. Un saludo
Juego los fines de semana solamente pero me puedo llegar a gastar mi sueldo semanal …no pienso en el juego todo el rato pero cuando entro en el salo de juego me cuesta mucho no jugar muchas veces consigo parar a tiempo algun consejo??
Creo que me estoy volviendo media ludopata, que puedo hacer, ayudenme por favor
hola soy ludopata hay tiempo en que dejo el juego hasta por 4 meses pero recaigo y ese dia en el que recaigo pierdo todo lo que no he jugado en el tiempo dicho.¿ no se por que no me gusta estar bien.? si no tengo la necesidad de frecuentar casinos