Entrevista con Elvira Hernández Bueno, terapeuta y fundadora de Meta Adicciones

“El cerebro del adicto no entiende de sustancias tóxicas y no tóxicas, sólo entiende de evasión”

Situado en Barcelona, Meta Adicciones, es un centro especializado en tratamientos ambulatorios de rehabilitación. En sus sesiones grupales Elvira Hernández acompaña a muchas personas que luchan para dejar atrás una enfermedad desconocida e ignorada por muchos pero que nos afecta a todos.

 

-¿Cómo nació Meta Adicciones y por qué?

Llevaba muchos años dedicándome a las adicciones en otros centros y una serie de antiguos pacientes me animaron a crear Meta Adicciones para seguir con la labor de desarrollar tratamientos ambulatorios libres de droga como había hecho hasta entonces.

-¿Qué tipo de adicciones tratan en Meta Adicciones?

Es un error pensar que hay distintos tipos de adicciones. Sólo existe una adicción como enfermedad que se puede presentar en diferentes formas o conductas adictivas, o a través de diferentes tipos de substancias tóxicas, pero en el fondo siempre es lo mismo.

-¿Puede especificar un poco más?

Nosotros contemplamos la adicción como una sola enfermedad y aquí están todas las sustancias tóxicas como el alcohol cocaína cannabis benzodiacepinas etc y lo que denominamos conductas adictivas tales como  compras compulsivas, bigorexia, bulimia, móvil, Internet, dependencias emocionales, etc. Por ello lo resumimos todo en una sola palabra: adicción. El cerebro del adicto no entiende de sustancias tóxicas y no tóxicas. Sólo entiende de evasión.

-¿Cuál es el primer paso para superar una adicción?

Reconocer que has perdido el control de tu propia vida y que necesitas ayuda. Eso es muy importante.

-¿Y qué papel juega en esta decisión la familia o el entorno?

La familia y el entorno que conviven con el adicto y sufren la enfermedad, se ven afectados de forma importante por la misma, desarrollando patologías de la propia convivencia esto lo denominamos coadicción. Es importante que sepan qué hacer con el enfermo y también que existe una terapia específica para el familiar.

Durante la terapia es importante que la familia esté a su lado, aunque el esfuerzo debe realizarlo individualmente el enfermo.

 

-¿Qué pasos siguen, una vez que esa persona decide superar su adicción?

Primero debe darse un adecuado periodo de desintoxicación gestionado psiquiatricamente a todos aquellos enfermos que consuman sustancias toxicas, con un especialista dedicado al tema de las drogodependencias. Si no se hace una correcta desintoxicación es muy difícil poder empezar un buen tratamiento. El resto solo iniciar la terapia grupal.

-¿Y después?

Dejarse llevar, acudir a las terapias de grupo estipuladas por el terapeuta y seguir las pautas de tratamiento. Esta es la única medicina que nos puede ayudar a dejar las drogas y las conductas adictivas.

-¿Y ahí aparece el valor de su trabajo?

Efectivamente, una persona adicta ha perdido el control y siente dolor, dolor por sí misma y su entorno. Créame que por experiencia personal intentar salir también duele y ese es nuestro trabajo, coger la mano de aquellos que intentan salir. Desde hace años esa es mi tarea.

-Para acabar me gustaría preguntarle por el estigma que todavía se cierne sobre las personas adictas.

Ésta es una enfermedad desconocida e ignorada que nos afecta a muchos, debería ser más conocida para que pueda ser plenamente aceptada y entendida simplemente es una persona enferma. Hemos de tener claro que la adicción es una enfermedad grave, crónica i mortal.

www.meta-adicciones.com

meta.adicciones@gmail.com

Tel. 934 193 001 / 639 744 921

 

DESTACAT

“Una persona adicta ha perdido el control de su vida y siente dolor por sí misma y su entorno”

elvira

About elvira

Leave a Reply

AlphaOmega Captcha Mathematica  –  Do the Math